¿Qué es el Veneno del Escorpión Azul?

¿Qué es el Veneno del Escorpión Azul?

El Veneno del Escorpión Azul es la materia prima de la cual el Grupo LifEscozul ® extrae los principios activos para producir la formulación LifEscozul ®, la más segura y eficaz jamás elaborada. 

Para conocer un poco más sobre el Veneno del Escorpión Azul responderemos algunas preguntas que son clave para entender su importancia científica y médica. 

¿De qué Especie se obtiene el Veneno?

El veneno para elaborar el Escozul ® se obtiene del Escorpión Azul (o Rhopalurus junceus por su nombre científico), la cual es una especie que sólo puede encontrarse en Cuba.

Las condiciones de la Isla ayudaron a que el Escorpión Azul se desarrollara de otra forma, ya que en Cuba no hay depredadores que lo amenacen y por ello su veneno no posee las toxinas que pueden provocar alergias o irritación por vía oral.

que-es-el-veneno-del-escorpion-azul-grupo-lifescozul-colombia

¿Quién descubrió el Veneno del Escorpión Azul y quiénes continúan estudiándolo?

La primera persona que trabajó con el Veneno del Escorpión Azul fue el Biólogo cubano Misael Bordier en la década de los años 80. Sin embargo, todo su conocimiento fue empírico, su método  para el tratamiento del cáncer no fue comprobado con evidencias científicas y lamentablemente falleció en el año 2005 sin poder publicar ni un artículo científico sobre el Veneno del Escorpión Azul.

En ese mismo período en Cuba, el grupo de investigación conformado por el Dr. Alexis Díaz, el Biólogo Ariel Portal y la Dra. Mariela Guevara logró demostrar las propiedades antitumorales, antiinflamatorias y analgésicas del Veneno del Escorpión Azul mediante artículos científicos y Ensayos Clínicos in vitro.

Es así como nace el Grupo LifEscozul ® en el año 2011. A la fecha somos la única empresa que continúa estudiando las propiedades del Veneno del Escorpión Azul para perfeccionar nuestra formulación LifEscozul ®, la cual está en proceso de obtener el Registro Sanitario correspondiente en México, Chile y Colombia. 

¿Quién creó la formulación más efectiva a base del Veneno del Escorpión Azul?

Las investigaciones científicas del Dr. Alexis Díaz, Director del Departamento de Investigación y Desarrollo del Grupo LifEscozul ®, comprobaron que el Veneno del Escorpión Azul está compuesto por proteínas capaces de penetrar el tumor y activar varios mecanismos que provocan una reducción significativa del mismo.

que-es-el-veneno-del-escorpion-azul-doctor-alexis-diaz-director-colombia

De esta manera logramos perfeccionar nuestro Método Certificado para elaborar el Escozul ® y crear así la formulación más eficaz y segura a base del Veneno del Escorpión Azul: LifEscozul ®, con el cual hemos obtenido más de 3000 Resultados Clínicos positivos en más de 20 tipos de cáncer.

¿Quién es la máxima autoridad científica sobre Veneno del Escorpión Azul? 

El Dr. Alexis Díaz posee el título de Licenciado en Microbiología de la Universidad de La Habana, y en el año 2020 obtuvo el título como Doctor en Ciencias Farmacéuticas. También posee un Máster en Farmacología Experimental de la Universidad de La Habana y un Postdoctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 

Desde que inició su carrera hace más de 20 años ha escrito más de 30 artículos científicos sobre el Veneno del Escorpión Azul, y gracias a este amplio conocimiento es considerado la máxima autoridad científica en cuanto al Veneno del Escorpión Azul.

que-es-el-veneno-del-escorpion-azul-doctor-alexis-diaz-investigador-colombia

Actualmente tiene a su cargo 2 Proyectos muy importantes para el Grupo LifEscozul ®:

- Desarrollar la investigación científica en conjunto con La Universidad de Chile y la Universidad de Talca, para la obtención del Registro Sanitario y la Patente de la formulación LifEscozul ®.

- Identificar los componentes fundamentales del principio activo del Veneno del Escorpión Azul para desarrollar una formulación sintética y proteger así a la especie Rhopalurus Junceus.

¿Qué se necesita para que el Veneno del Escorpión Azul sea seguro para consumo humano? 

Para que el Veneno del Escorpión Azul pueda ser usado en la elaboración del LifEscozul ® es necesario que se sigan 6 pasos, los cuales fueron establecidos por el Dr. Alexis Díaz para que nuestra formulación sea efectiva en el tratamiento del cáncer y segura para el paciente.

Estos pasos son los siguientes:

1. Ordeñamos al escorpión tomando todas las medidas de bioseguridad necesarias para extraer su veneno. Este proceso se lleva a cabo en un laboratorio especializado.

que-es-el-veneno-del-escorpion-azul-extraccion-veneno-colombia

2. Se lleva a cabo un Control Microbiológico para descartar que la muestra del Veneno del Escorpión Azul tenga bacterias.

3. Se procesa el Veneno del Escorpión Azul para extraer el principio activo.

4. Determinamos la concentración de proteínas.

5. Se establece la dosis para el paciente, la cual es personalizada y única para cada uno.

6. Añadimos conservantes para que el principio activo presente en el Veneno del Escorpión Azul no pierda sus propiedades, si este paso no se cumple en menos de 24 horas el Veneno del Escorpión Azul dejará de ser efectivo.

que-es-el-veneno-del-escorpion-azul-lifescozul-frasco-colombia

Los controles microbiológicos que le realizamos al Veneno del Escorpión Azul los llevamos a cabo en dos laboratorios, uno en Chile y otro en México, que cuentan con categoría FDA y una amplia experiencia en muestras biológicas.

¿Dónde se procesa y se purifica el Veneno del Escorpión Azul para obtener la formulación Escozul®?

Las muestras del Veneno del Escorpión Azul son procesadas en laboratorios independientes, con los cuales el Grupo LifEscozul ® tiene convenios científicos. Estos laboratorios son: SALIMAX y Pharmometrica.

SALIMAX es una empresa privada con categoría FDA creada hace más de 20 años que se dedica a la prestación de servicios de análisis, mediciones y estudios en distintas áreas. Los Laboratorios SALIMAX han avalado que la formulación LifEscozul ® tiene la concentración necesaria de Veneno del Escorpión Azul para ser efectiva en el tratamiento del cáncer.

que-es-el-veneno-del-escorpion-azul-salimax-colombia

SALIMAX también realizó exámenes de toxicología y controles microbiológicos a varias muestras de LifEscozul ®, donde se demostró que el Veneno del Escorpión Azul no es tóxico para los humanos, que es seguro para su consumo por vía oral y que no induce mutaciones ni provoca daños en el material genético.

Estas certificaciones nos han permitido agilizar los trámites para obtener el Registro Sanitario de la formulación LifEscozul ®.

Por su parte, Pharmometrica es un tercer autorizado como extensión de la regulación sanitaria en México que brinda servicios y soporte en proyectos a las diferentes industrias como laboratorio de control de calidad. 

que-es-el-veneno-del-escorpion-azul-pharmometrica-colombia

Con Pharmometrica firmamos un acuerdo en el 2021 para llevar a cabo las siguientes actividades:

- Desarrollar una metodología rápida por HPLC de validación de muestras del Veneno del Escorpión Azul. De esta manera los organismos regulatorios de salud en México podrán detectar de una forma fácil y rápida los falsos productos con el Veneno del Escorpión Azul. 

- Analizar cada mes las muestras del Veneno del Escorpión Azul.

- Obtener un Certificado Analítico de cada muestra del Veneno del Escorpión Azul en cuanto a control de calidad y seguridad. 


Si desea más información sobre el Escorpión Azul le invitamos a leer nuestro artículo: ¿Rhopalurus junceus quién es?

Somos el Grupo LifEscozul ® Colombia y los Resultados nos definen.